Descripción
La Avena Agrosavia Altoandina es una variedad mejorada de avena forrajera desarrollada por Agrosavia, diseñada específicamente para las condiciones agroclimáticas de la región altoandina. Este cultivo sobresale por su alta adaptabilidad a altitudes superiores a 2,000 metros sobre el nivel del mar, su excelente rendimiento forrajero y su valor nutricional, convirtiéndola en una opción ideal para alimentar ganado bovino, ovino y especies menores. La Avena Agrosavia Altoandina está orientada a mejorar la productividad en sistemas ganaderos y a diversificar la oferta de forrajes en las zonas montañosas.
Características principales:
- Adaptabilidad: Ideal para suelos de la región altoandina, con buen rendimiento incluso en climas fríos y altitudes elevadas (2,000-3,000 m.s.n.m.).
- Ciclo de crecimiento: Ciclo intermedio-largo, lo que permite varios cortes en condiciones adecuadas.
- Rendimiento forrajero: Producción promedio de 12-16 toneladas de forraje fresco por hectárea en condiciones óptimas de manejo.
- Valor nutricional: Alto contenido de proteína bruta (aproximadamente 12-15%), con buena digestibilidad, adecuada para el engorde y mantenimiento de ganado.
- Tolerancia: Buena resistencia a enfermedades comunes de la avena y tolerancia moderada a suelos ácidos o de baja fertilidad.
Beneficios agrícolas y ganaderos:
- Producción forrajera sostenible: Proporciona un alimento constante y de alta calidad, favoreciendo el desarrollo de sistemas ganaderos más rentables.
- Alta palatabilidad: Aceptada fácilmente por bovinos, ovinos y otras especies menores.
- Mejor aprovechamiento de terrenos altoandinos: Permite utilizar terrenos marginales o zonas poco aptas para otros cultivos.
- Manejo como cobertura o rotación: Mejora la estructura del suelo, previene la erosión y contribuye a la conservación del ecosistema.
- Flexibilidad de uso: Puede emplearse como forraje verde, ensilado o heno, adaptándose a diferentes sistemas de producción.
Modo de uso recomendado:
- Siembra:
- Densidad: Sembrar entre 70-100 kg de semilla por hectárea.
- Espaciado: 20-30 cm entre surcos, según la disponibilidad de agua y manejo.
- Época: Sembrar al inicio de la temporada de lluvias para aprovechar la humedad del suelo.
- Manejo:
- Aplicar fertilización inicial rica en fósforo para favorecer el establecimiento.
- Realizar cortes al alcanzar una altura de 50-60 cm para garantizar la calidad forrajera y permitir rebrote.
- Riego: Requiere un manejo adecuado de agua, especialmente en suelos con baja capacidad de retención.
Precauciones y recomendaciones:
- Rotación de cultivos: Para prevenir problemas de plagas o enfermedades, se recomienda rotar con leguminosas o gramíneas.
- Control de malezas: Eliminar competencia en las etapas iniciales para asegurar el establecimiento del cultivo.
- Condiciones extremas: Evitar el encharcamiento prolongado, que puede afectar el desarrollo radicular.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.